Dentro del bullying o acoso escolar, en los últimos tiempos y
debido a la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida diaria, ha nacido
el ciberbullying. Esto que a prioridad suena a demasiada ciencia-ficción, tiene
poco de ello y es una triste realidad en nuestros días.
El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas
tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno
silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean,
y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección,
pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales
se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran
parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo
usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural,
ya que han nacido con ello.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE EL CIBERBULLYING

1.
Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el
anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene
facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima
acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría
de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.
2.
Repetición: las nuevas
tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas
ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede
convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo
electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima,
puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
3.
Protagonistas del ciberbullying: las
personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar
distintos roles:
1.
Agresor: quien
realiza el acoso
2.
Víctima: quien
sufre el acoso
3.
Reforzador: el que
estimula la agresión favoreciéndola
4.
Ayudante: ayuda
al agresor materialmente a cometer el acoso
5.
Defensor: intenta
ayudar a la víctima a librarse del acoso
4.
Tipos de ciberbullying: existen
muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por
resumirlos los dividimos en tres grupos:
1.
Exclusión: se
pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
2.
Hostigamiento: fundamentalmente
la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes
que le dañen, comentarios, sms…
3.
Manipulación: se
tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la
víctima.
5.
Medios utilizados: los
más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como
internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.
Una adolescente e suicida tras
sufrir años de ciberbullying a raíz de una sextorsión
Amanda Todd se mostró
brvemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A
los 13 intentaron sextorsionarla a partir de una captura de aquel flashing.
El sextorsionador acabó enviando su foto y publicándola en Internet, lo cual
dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole
insoportable. Se quitó la vida en octubre de 2012, cuando sólo tenía 15 años.
(Caso
extraído de )
Se suicidó
después de ser acosado en una red social
Una niña de 10 años creó un
exitoso grupo en Facebook para humillar a una compañera de clase
Romina Perrone, estudiante de
10 años en un colegio bonaerense, tuvo que sufrir que una compañera de clase
crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Llegó a sumar más de
cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook se negaba
a eliminarlo.
Atacaron la dignidad de un
compañero en Tuenti
Un joven fue condenado en
Sevilla a pagar una multa de 100 euros por colgar en su perfil de la red social
online Tuenti un fotomontaje de un compañero de clase con el que provocó
deliberadamente comentarios despectivos hacia la víctima por
parte de sus compañeros de bachillerato. Además, el condenado contribuyó en
primera persona a dichos comentarios a través de los chats que sostuvo con sus
compañeros. Junto a este joven, mayor de edad, varios compañeros de clase,
menores, fueron condenados a trabajos en favor de la comunidad.